martes, 8 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje y competencias

El enfoque por competencias desarrolla en los estudiantes cualidades de decisión y acción ante situaciones reales y cotidianas de la vida, los torna reflexivos y analíticos así que, en mi opinión, estas son las concepciones de aprendizaje que son congruentes con el enfoque por competencias.
La teoría del procesamiento de la información es congruente en tanto que el estudiante capta la información y la filtra a partir de siente y percibe al interactuar con el medio, algo más o menos como el modelo gavilán, con lo que posteriormente organizará y utilizará esta información, ya sea para almacenarla o aplicarla. Por otra parte, si la información se almacena podrá ser recuperada cuando sea necesario.
La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, también es congruente porque atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad explorándola directamente donde realizan una aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras y utiliza estrategias heurísticas. Revisa y amplifica los conocimientos adquiridos. Vemos que se torna analítico.
El aprendizaje significativo postula que el aprendizaje no debe ser memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben combinarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Justamente lo que se busca con el enfoque por competencias es que el estudiante no sea un cúmulo de conocimientos. Aunque no concuerde con este enfoque porque defiende que el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. Por competencias, el docente sólo es un facilitador.
Psicología cognitivista, únicamente porque una de sus ideas radica en que el desafío estimula el aprendizaje, con condiciones internas como motivación, captación y comprensión, adquisición, retención y condiciones externas como son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
El constructivismo porque considera la actividad como un factor importante para el desarrollo de la inteligencia y para la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
El socio-constructivismo complementa al constructivismo porque considera inseparable la situación en que se produce la construcción. Cobra mucha importancia la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar, aprender con otros, recoger sus puntos de vista. La socialización se realiza con iguales o expertos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.

1 comentario:

  1. Luis.

    Muy completa tu entrada. Veo que coincidimos en muchas de las elecciones de las concepciones de aprendizaje que pensamos que son congruentes en el enfoque por competencias. Pienso que en esta actividad pudimos darnos cuenta de lo que hemos avanzado en la especialidad, ya que en estos momentos sabemos que es lo que busca la educación por competencias y por tanto lo que busca la reforma. En otro orden de ideas, me gustaría que publicaras el otro texto que tenemos que subir para que estén completas tus actividades.

    ResponderEliminar